Ruta en autocaravana por Córdoba
11 marzo 2025 por marcos
Bienvenido a la Ciudad de las Tres Culturas. Bienvenido a uno de los tesoros mejor guardados de Andalucía. Bienvenido a Córdoba, una de las ciudades más fascinantes del sur de España. Su historia combina la convivencia pacífica de cristianos, judíos y musulmanes con los tiempos modernos proporcionando una gran riqueza arquitectónica y cultural al diseño de la ciudad. Si te gusta la historia, el arte o quieres conocer un destino diferente, no puedes perderte esta ruta en autocaravana por Córdoba.
En este itinerario de Urko Blog, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Guipúzcoa, te vamos a enseñar todo lo que puedes hacer en una escapada de tres días
Los mejores meses para visitar Córdoba en autocaravana
Si bien es cierto que esta ciudad, y Andalucía, disfrutan de un clima muy bueno durante prácticamente todo el año, los mejores meses para visitar Córdoba en autocaravana nadan entre abril, mayo y junio, temporada en la que las temperaturas son cálidas pero no llegan a ser tan extremas como en verano. Si prefieres buscar otra época, también te recomendamos los meses de otoño, antes de que llegue el fresco del invierno.
Pernoctar en autocaravana en Córdoba
El Camping Carlos III (ver mapa) es una de las mejores opciones para pernoctar en autocaravana en Córdoba y no alejarte demasiado de los puntos más interesantes de la ciudad (que no son pocos). Por un precio ajustado podrás acceder a varios servicios y dormir en una parcela bajo los árboles.
Viaje a Córdoba en autocaravana
Día 1: Conociendo el centro
La primera visita obligada que tienes que hacer en tu viaje a Córdoba en autocaravana es, ni más ni menos, que a la preciosísima Mezquita de Córdoba. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerada por historiadores de todo el mundo como uno de los monumentos más importantes de España para entender el legado de al-Ándalus, esta joya es hermosa se mire por donde se mire. Cuidado, porque es uno de los monumentos más visitados de la ciudad y tendrás que reservar tu ticket con antelación. Después de visitar el espectacular interior de esta mezquita, puedes recorrer las calles principales del casco antiguo.
Día 2: Barrio Judío, Alcázar y plazas
Comenzamos la jornada visitando uno de los barrios más emblemáticos y ricos a nivel histórico: el barrio judío de Córdoba. Considerado como uno de los barrios judíos mejor conservados, sus callejuelas te mostrarán tiendas artesanales y pequeños mercados hasta llegar a un zoco tradicional árabe. El Alcázar de los Reyes Cristianos es otro de los monumentos Patrimonio de la Humanidad que también tienes que conocer y, de hecho, fue residencia de los Reyes Católicos durante varios años. Como ya te habrás dado cuenta a medida que tu visita por la ciudad avanza, Córdoba está repleta de plazas muy bonitas y perfectas para comer algo típico.
Día 3: Barrio de Santa Marina y patios
El último día de nuestro viaje vamos a invertirlo en conocer el barrio de Santa Marina o, como se conoce popularmente, el barrio de los toreros. Esta es una de las zonas más antiguas y emblemáticas de la ciudad, ya que parece un pueblo incrustado en ella. Y, ya que estás, puedes hacer una ruta de patios por algunos de los más bonitos de esta área, que no son pocos.
La ciudad de Córdoba te mostrará una de las partes más auténticas y menos turísticas de Andalucía. ¿Quieres ampliar tu experiencia? Mira esta ruta en autocaravana por Sevilla y esta ruta en autocaravana por los pueblos blancos de Cádiz.
Facilítanos tus datos para indicarte el coste de alquilar una autocaravana.